El Algodón de seda, que responde al nombre científico de Calotropis gigantea, o Asclepias gigantea, es un arbusto de alto porte perteneciente a la familia Apocynaceae. Es originario del sudeste asiático y ronda los cuatro metros de altura. Los tallos, al ser cortados, exudan un látex blancuzco que contiene glucósidos, ácidos grasos y oxalato de calcio; en altas concentraciones puede ser muy tóxico, si entra en contacto con la piel provoca enrojecimiento y vesículas, si penetra en los ojos puede
…Etiqueta: Apocynaceae
El nombre común de esta pequeña planta perenne, en la lengua Afrikáans (del sur del continente africano de donde es originaria), podría traducirse como “Flor carroñera de pies planos”, su denominación científica es Brachystelma barberae y pertenece a la familia Apocynaceae. Se la encuentra en altitudes que van desde los cuatrocientos hasta los mil trescientos metros.
De su tallo subterráneo o tubérculo comestible (de entre diez y veinte centímetros de diámetro y provisto de fuertes raíces
…Recibe el nombre popular de Algondoncillo la denominada científicamente Asclepias incarnata, una planta herbácea perenne, originaria de América del Norte, que forma parte de la familia Apocynaceae. Suele medir entre un metro y un metro y medio de alto por unos cuarenta o sesenta centímetros de diámetro.
Se la emplea como ornamental en los jardines por la belleza de sus flores que atraen muchas mariposas que se alimentan del néctar y depositan allí sus huevos que
…El Palo Rosa, o Perobá, cuyo nombre científico es Aspidosperma polyneuron, es un árbol melífero de alto porte que suele alcanzar los cuarenta metros con un diámetro troncal de ochenta centímetros; es originario del este de las selvas de América del Sur y pertenece a la familia Apocynaceae. Su madera rosada, fuerte
…La Manzana de Sodoma, cuyo nombre científico es Calotropis procera, es un árbol o arbusto perennifolio de entre uno y cuatro metros de altura, perteneciente a la familia Apocynaceae, subfamilia Asclepiadaceae, originario del norte del continente africano y el oeste asiático. A pesar de que el exterior de sus frutos es tentador no son
…La Hoodia gordonii, también conocida como Stapelia gordonii, es una planta medicinal suculenta y sin hojas convencionales que pertenece a la familia Apocynaceae; suele medir entre 50 y 75 centímetros. Es originaria del sur del continente africano donde las altas temperaturas (como las del Desierto de Kalahari) favorecen su floración; en climas fríos no
…La Asclepias syriaca (en idioma inglés se la conoce como Milkweeds) es una planta dicotiledónea perenne, rizomatosa, de consistencia herbácea, originaria de América del Norte, que pertenece a la familia Apocynaceae. Suele alcanzar los dos metros de alto. Todas sus partes producen un látex blancuzco. Tiene hojas grandes y simples, con forma oval-acuminada, nervaduras
…El Frangipán, o Plumeria rubra, es un pequeño árbol o arbusto caducifolio de la familia Apocynaceae originario de America Central. Fue nombrada en honor al botánico francés Charles Plumier. Este árbol se naturalizó en la región del sudeste de Asia y se lo utiliza para la decoración de los templos, tanto budistas como hinduistas. En las islas del
La Allamanda, también llamada Trompeta amarilla es una planta arbustiva perenne, perteneciente a la familia Apocynaceae y originaria de América. Tomó su nombre del botánico suizo, del siglo XVIII, Frederic Allamand. La más común en todos los jardines es la Allamanda cathartica, otras muy difundidas son también la Allamanda grandiflora y la Allamanda magnifica que da flores de color
La Acokanthera spectabilis, también conocida como Acocantera o Laurel tóxico, es una planta arbustiva siempreverde de la familia Apocynaceae, originaria del sur de Africa. Su nombre deriva del griego y significa “Anteras puntigudas”. Produce el llamado “látex blanco”. Suele alcanzar los 3 metros de altura.
Gusta de lugares con mucho sol o hasta media sombra, suelos neutros y es resistente
…